La Semana Santa de Cartagena está considerada de Interés turístico Internacional y tiene muchas características propias que la diferencian considerablemente del resto de semanas de pasión de las ciudades cercanas (Murcia, Almería, Lorca…)
A estas características también se unen una serie de palabras básicas para moverse con soltura en las procesiones de Cartagena.
Repasamos algunos de los conceptos básicos para entender la Semana Santa cartagenera gracias, en parte, al libro “Diccionario Ilustrado del Habla Procesionil Cartagenera” de Francisco Mínguez Lasheras.
Agrupación: Entidad creada dentro del seno de cada cofradía de Semana Santa. A su vez, cada agrupación se divide en tercios y tronos que forman las procesiones. Reciben el nombre de la imagen o grupo escultórico bajo el que tienen puesta su advocación.
Capataz: Personas que llevan a su cargo el movimiento de un trono durante el trayecto de la procesión.
Capirote: Hermano de una cofradía que desfila formando parte de la procesión dentro de un tercio.// Capucho utilizado por dichos cofrades con forma puntiaguda y cubierto de una tela que cubre el rostro llamada capuz.
Capuz: Prenda característica de la vestimenta de los capirotes que cubre el capucho y el rostro. Capuz (José): Escultor valenciano de quien se procesiona en Cartagena la mayoría de su obra religiosa en los desfiles pasionales de la cofradía marraja. La Santísima Virgen de la Piedad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo Yacente, Santísima Virgen de la Soledad o el Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen son sólo algunas de las obras que vemos en Cartagena.
Cartela: Dice la RAE que es “Cada uno de los hierros que sostienen los balcones cuando no tienen repisa de albañilería” o “Cada una de las piezas heráldicas ordinarias, pequeñas y de forma rectangular, que se ponen verticalmente y en serie en la parte superior del escudo”, en Cartagena cuando hablamos de las cartelas nos referimos a las estructuras verticales que adornan los tronos y que sostienen la luz y la flor, dos de las grandes características de la Semana de Pasión cartagenera. Normalmente están compuestas por distintos brazos con bombillas cubiertas con tulipas de cristal. La más típica es la de flor masificada o de “estilo cartagenero”.
Cíngulo: Cordón de seda con una borla en cada extremo que sirve a los nazarenos para ceñirse la túnica.
Tercio: Grupo de capirotes en perfecta formación armónica, que representan en la procesión a su agrupación correspondiente, acompañando a su trono titular.
Estandarte: Paño ricamente bordado que sirve de insignia y guía de los tercios de capirotes de cada una de las agrupaciones que desfilan en las procesiones.
Granadero: Componente de los típicos tercios que en las cofradías desfilan como rememoranza de los antiguos piquetes militares, que en el siglo XVIII daban escolta a las Vírgenes y abrían marcha a las procesiones.
Guiones: Grupo de hermanos de la Cofradía, dirigidos por el mayordomo de guiones, que desfilan al inicio de cada procesión y que se encargan de fijar el ritmo de avance y paradas de la procesión, manteniendo el horario fijado o adecuándolo a las circunstancias de cada momento. Visten túnica de nazarenos o de capirote de su Cofradía.
Mocho: Prenda de la vestimenta de los nazarenos que cubre la cabeza.
Nazareno: Penitente típico de las procesiones de Semana Santa de Cartagena. Forman parte de las cofradías, Marraja, California y del Resucitado, vistiendo túnicas del color distintivo de cada hermandad y procesionan sin formación delante y detrás de los tronos. Son los favoritos de los niños porque reparten caramelos.
Hachote: Vara finalizada en un cabezal sobre la que se apoyan los capirotes durante el desfile. Excepto en la procesión del Domingo de Resurrección, en la que no llevan luz porque sale por la mañana, en el resto van iluminados con luz eléctrica o velas. (fotografía principal)
Judíos: En la Semana Santa de Cartagena se conoce así a los componentes de los tercios de Soldados Romanos.
Piquete: Escolta militar con la que el ejército cierra las procesiones cartageneras, está integrado, según las procesiones, por fuerzas de Tierra, Marina e Infantería de Marina.
Portapasos: Grupos organizados de cofrades que se encargan de transportar a hombros los tronos que no procesionan sobre ruedas.
Trono: Peana, generalmente de estilo barroco, tallada en madera y sobredorada, sobre la que procesionan las imágenes de cada agrupación.// Conjunto integrado por la peana y la escultura o esculturas que sobre ésta van situadas.
Procesión: Cortejo pasionario de la Semana Santa, que comprende desde el despeje (policías en el inicio que se encargan de despejar las calles) hasta el piquete.
Sudario: Insignia a la que siguen los tercios de capirotes durante su desfile, conocida también como estandarte.
Sepulcro: Caramelo típico de la Semana Santa, de forma rectangular con envoltorios alusivos a cada una de las cofradías.
Las cartelas o cartela no figura
Los “Judíos” no están puestos